Las películas de animación también son importantes

Por Aitor Lara y Alejandro Ruiz (1ºA)

Nuestros alumnos de Primero de ESO han realizado un repaso de las películas españolas de animación candidatas al Goya a Mejor película de animación 2020. Tras la celebración de los Premios Goya el pasado 25 de enero precisamente aquí en Málaga, fue Buñuel en el laberinto de las tortugas la película que se alzó con la estatuilla.

BUÑUEL EN EL LABERINTO DE LAS TORTUGAS”

En Francia en 1930 a Buñuel se le cierran las puertas después del estreno de “la edad del horror”. Su amigo Ramón compra un billete de lotería y le promete que si gana le pagará el documental, que trata sobre una de las regiones mas pobres de España.

Luis Buñuel fue uno de los directores más importantes de España en el siglo XX. Estudió en la Residencia de estudiantes, un lugar donde iban los alumnos más inteligentes del país. Allí conoció también al pintor Salvador Dalí y a Federico García Lorca y se hicieron amigos. 

ELCANO Y MAGALLANES: LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO”

Trata sobre un viaje que empezó en 1519 para dar la vuelta al mundo. En ese viaje cinco naves partieron desde Sevilla y a bordo había 240 hombres. Pero solo una nave logró volver con 18 marineros a punto de morir. Magallanes murió en la expedición y Elcano tomó el mando.

KLAUS”

Un cartero es enviado a una ciudad congelada en el norte, donde descubre que Papá Noel está escondido. A Jesper, el peor estudiante de la academia postal, lo destinan a Smeerensburg, una isla que está más allá del Círculo Polar Ártico y donde sus habitantes no se llevan bien entre ellos, no se hablan y tampoco se mandan cartas. Jesper está a punto de rendirse cuando encuentra una aliada, Alba, la profesora del pueblo. También descubre a Klaus , un carpintero que vive aislado en una cabaña llena de juguetes hechos a mano. Juntos devolverán la alegría a Smeerensburg y los vecinos se volverán generosos. Nace así la leyenda de la Navidad y de Santa Claus.

Y el Goya fue para:

“Buñuel en el laberinto de las tortugas”

Subieron a recoger el premio sus creadores, Manuel Cristóbal, Álex Cervantes y José María Fernández de Vega

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *