MACHISMO EN EL DEPORTE

Por Diana Skochko (1ºA) y Evgeniy Sukhobok (1ºB)

Estos alumnos nos hablan de los casos de machismo que se ven a diario en el fútbol. Diana y Evgeniy insisten en que los entrenadores de los equipos siempre son hombres y que hasta en equipos femeninos también los entrenadores son hombres.

Además, nos traen el caso de Ada Hegerberg, delantera de 23 años del Olympique de Lyon que ganó el primer Balón de Oro femenino de la historia del fútbol femenino, celebrado en el Grand Palais de París. Al darle el premio, el presentador le dijo que para celebrarlo hiciera «Twerking» y ella se negó claramente.

También nos hablan de otro deporte, el volleyball, en el que la FIFA obligó a las mujeres en Canadá a cortar los pantalones para atraer más al público.

Por Nayara Rodríguez (1ºA) y Gabriel Tauteanu (1ºA)

Otro ejemplo de machismo en el deporte lo encontramos hace veintidós días cuando en un campo juvenil de Madrid a una árbitra la insultaron en por supuestamente «no arbitrar bien», porque creían que no sabía arbitrar por ser mujer.

La árbitra dijo que ellos también tienen tiene un padre , una madre y un hijo y que no le gustaría que le insultasen cada minuto a su hijo.

El año pasado también una niña malagueña de quince años dejó de ser árbitra por los insultos de la grada. Ella dijo que los padres no educaban bien a sus hijos.

Según Deportes Cuatro, hace dos días volvieron a insultar a una árbitra. Esta vez en Fuerteventura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *