Por Lucía Gálvez (1ºB)
RUTA DE LOS PUEBLOS BLANCOS DE MÁLAGA
Los pueblos blancos de Málaga son pueblos que están a las afueras de Málaga Capital y se llaman Pueblos Blancos porque allí todas las casas son blancas.
Aquí os dejamos solo una selección, ¡pero hay muchos más!
1.Frigiliana

El interés por este pueblo es porque podemos visitar el Palacio de los Condes de Frigiliana, del siglo XVI, la iglesia de San Antonio, del siglo XVII, el Palacio del Alpero, etc.
2. Casares

En este pueblo podemos vistar los Baños Romanos de la Hedionda, la iglesia de la Encarnación, de finales del siglo XVI, la Fuente de Carlos III, la Casa Natal de Blas Infante, etc.
3. Mijas

El interés que hay por este pueblo es porque podemos visitar la iglesia de San Sebastián, del siglo XVII, la parroquia de la Inmaculada Concepción, la Ermita de la Virgen de la Peña, las increíbles cuevas de la Antigua Fragua, etc.
4. Sedella

El interés y las excursiones que hay en este pueblo son por la Casa Torreón, la iglesia Parroquial de San Andrés, del siglo XVI, su Puente Romano, etc.
5. Nerja

Las excursiones que se hacen a este pueblo son para visitar la réplica del Barco de Chanquete, la iglesia de San Salvador, la famosa Cueva de Nerja, el Monumento Histórico de 1961, etc.
6. Yunquera

El interés que hay por este pueblo es porque podemos visitar la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, la Catedral de la Serranía, la Torre Vigía de principios del siglo XIX, la Ermita de la Cruz del Pobre, del siglo XIX, etc.
7. Genalguacil

El interés y las excursiones que hay en este pueblo es porque podemos visitar el Museo de Arte Contemporáneo Fernando Centeno, etc.
8. Canillas de Aceituno

En este pueblo podemos visitar la casa esgrafiada del siglo XVI, la iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Rosario, San León del siglo XVI, la Casa de los Diezmos, etc.
9.Ojén

Quienes visitan este pueblo ven la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, del siglo XVI, el Museo del Molino de Aceite, el Museo de Aguardiente, etc.
10. Álora

En este pueblo podemos visitar el Castillo Árabe, declarado como monumento nacional en 1931, la iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Encarnación, del siglo XVII, el Museo de Álora o la iglesia del Convento de Nuestra Señora de Flores, del siglo XVI, etc.
11. Alpandeire

El interés y las excursiones que se hacen en este pueblo son para visitar la Iglesia Parroquial de San Antonio de Padua, del siglo XVI, la Casa Natal de Fray Leopoldo, el antiguo Pósito del siglo XVII (depósito de cereal), etc.
12. Archidona

En este pueblo podemos visitar la Plaza Ochovada, del siglo XVIII, la Casa del Pósito, del siglo XVI, la Ermita de la Virgen de Gracia, del siglo XV, la iglesia del Santa Anam, del siglo XVI, el Convento de Santo Domingo, del siglo XVI, etc.
13. Totalán

El interés que hay por este pueblo es porque podemos visitar la iglesia de Santa Ana, del siglo XVI, la Torre del Violín, los Jardines de la Cascada, el Mirador de Zagal, etc
14. Benaoján

El interés y las excursiones que hay en este pueblo son para visitar la Cueva del Gato o la del Hundidero, la Torre del Moro, el Valle del Guadiaro, etc.
15. Ronda

Es uno de los pueblos más turísticos de Málaga. En él se encuentra el puente de El Tajo, que parte Ronda en dos. También son muy importantes los baños árabes y la plaza de Toros. En «Ronda la Vieja» se encuentra el teatro romano de Acinipo, uno de los pocos que se conservan enteros en España.
16. Júzcar, el «pueblo pitufo»

Se encuentra dentro de la Serranía de Ronda y se le llama el»pueblo pitufo» porque en 2011 se pintaron sus casas blancas de azul para promocionar la película Los pitufos. Ya no se puede llamar así oficialmente porque no cumple con las normas de derechos de autor, pero la gente lo sigue llamando así. Hay muchas atracciones al aire libre.
17. Ardales

Famoso por el Castillo de la Peña del siglo IX, la iglesia mudéjar Nuestra Señora de los Remedios del siglo XV y la Cueva de Ardales. En el museo de Ardales hay una sala que reproduce a tamaño natural las pinturas paleolíticas encontradas en la Cueva y también conserva restos arqueológicos encontrados de la época clásica y medieval.