Por Diana Skochko (1ºA)
La historia de los Juegos Olímpicos comienza en el año 776 a.C. en Olimpia, Grecia, donde se realizaron los primeros juegos. Por entonces el premio para los atletas eran coronas de olivo.
Once siglos después, el emperador romano Teodosio I suspendió los Juegos Olímpicos porque los consideraba un espectáculo pagano.
Los Juegos Olímpicos de ahora son los que hizo el barón Pierre de Coubertin. El francés llama a la universalizar el deporte bajo el lema: “citius, Altius, fortius”(“El más rápido, el más alto y el más fuerte”) .
El 24 de junio de 1894 se creó el Comité Olímpico Internacional (COI) con la asistencia de quince países. En la primera edición de Atenas de 1896 participaron catorce países y doscientos cuarenta y un atletas (exclusivamente hombres) que compitieron en cuarenta y tres pruebas de diez disciplinas.
El estadounidense James Connoly, en salto triple, es el primer campeón olímpico en más de mil quinientos años. Las competencias de natación se hacían en el mar abierto y los premios que daban eran una medalla de plata, una corona de laureles y un diploma.
(Información sacada de la web: coarg.org.ar)
LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE TOKI0 DE 1964
Dieron lugar en Tokio, Japón, del 10 de octubre al 24 de octubre de 1964 en el Estadio Olímpico de Tokio.
El gobierno aprobó mil ochocientos millones de dólares para acondicionamiento en la ciudad de Tokio para los Juegos Olímpicos, se transformo radicalmente en aquella época. La inversión total de los juegos bordeó los tres mil millones de dólares lo que ajustaron a 2012 serían catorce mil ciento sesenta y dos millones de dólares.
(Información sacada de Wikipedia.)
LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE TOKIO DE 2020
Darán lugar en TOKIO el 23 de julio al 8 de agosto de 2021 en Tokio, Japón.
El Nuevo Estadio Nacional servirá como estadio principal, tal y como sucedió en los Juegos Olímpicos de 1964. El estadio se está reconstruyendo en el mismo lugar y tendrá sesenta y ocho mil localidades. Todos los eventos de pista y campo, así como la ceremonia de apertura y clausura tendrán lugar allí. La estación más cercana al estadio Nacional es la Senda gaya (distrito Shinjuku) en la línea Chou- Sobu.
Las actividades que iban a llevar a cabo eran:
-Acuáticos: natación artística, buceo, natación, waterpolo.
-Tiro con arco
-Atletismo (las competencias de maratón y marcha han sido trasladadas a Sapporo)
-Bádminton
-Beisbol: Nuevo deporte: beisbol, softbol.
-Baloncesto. Baloncesto, baloncesto tres contra tres.
-Boxeo
-Piragüismo: slalom, sprint
-Escalada: 8nuevo deporte)
-Ciclismo: BMX estilo libre, carreras de BMX, ciclismo montaña, ciclismo en pista
-Hípica: adiestramiento, salto ecuestre y concurso completo
-Esgrima
-Hockey sobre hierba
-Fútbol
-golf
-Gimnasia: artística, rítmica, trampolín
-Balonmano
-Judo
-Karate (nuevo deporte): kata, kumite
-Pentatlón moderno
-Remo
-Rugby 7
-Vela
-Tiro olímpico
-Skateboarding (nuevo deporte)
-Surf (nuevo deporte)
-Tenis de mesa
-Taekwondo
-Tenis
-Triatlón
-Voleibol: voleibol, voleibol playa
-Levantamiento de pesas
-Lucha: estilo libre, grecorromana.
Información sacada de la web: jrailpass.com
LA MASCOTA DE TOKIO 2020
La mascota de Tokio de 2020 es un personaje futurista de color azul llamado: Miraitowa.
Tiene el emblema de Tokio 2020 en su cabeza y en su cuerpo. El proceso incluyó a cinco millones de niños en todo Japón que dieron su opinión y aprobación a las diferentes propuestas.
La personalidad de Miraitowa viene de un proverbio tradicional japonés que significa aprender cosas antiguas y obtener nuevos conocimientos sobre ellas. La mascota tiene un gran sentido de justicia y tiene el superpoder de moverse a cualquier lugar de forma instantánea.
La mascota paralímpica de 2020 es rosa y se llama Someity. Tiene sensores táctiles de cerezo en flor y tres superpoderes: telepatía, telequinesia y capacidad de volar gracias a su capa especial. Someity tiene una fuerza interior increíble y ama la naturaleza. Ambos personajes tienen el logo de Tokio 2020 en su cabeza.
(Información sacada en la web: Jrailpass.com)
ACTIVIDADES
En los 2020 estarán todos los deportes olímpicos de la pasada edición, Río de Janeiro 2016. Se excluyó la lucha (la lucha libre y la grecorromana) pero al final no la quitaron, igual que el rugby 7 y el golf, que los habían incluido en los juegos de 2016.
El 3 de agosto se añadieron cinco deportes más: el béisbol (femenina). El béisbol se excluyó en los Juegos de Pekín de 2008.
El surf, el mono patinaje y la escalada. Estos deportes lo incluyeron para potenciar los juegos frente a la juventud.
(Información sacada de Wikipedia)
ATLETAS FEMENINAS DE TODO EL MUNDO QUE IBAN A PARTICIPAR
- Carolina Marín, bádminton.
- María Pérez, atletismo (marcha)
- Marte Pérez, vóley playa.
- Simone Biles
- Alison Felix
- Katie Ledecky
- Kim Rhode
- Mary Luz Andia
- Kimberly García
- Gladys Tejeda